Patria Potestad en Chile: La Guía Definitiva sobre Derechos y Deberes Parentales

 

⚖️ La Patria Potestad y el Cuidado Personal son derechos diferentes. Conozca sus implicancias.

Logo Abogado especialista en Patria Potestad

Patria Potestad en Chile: Derechos y Deberes sobre sus Hijos

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes sobre los bienes de sus hijos y su representación legal. Es un concepto distinto al ‘cuidado personal’ (tuición). Le explicamos qué significa y cómo se ejerce.


💬 Entienda sus Derechos Parentales

🔒 100% Confidencial · ⏱️ Abogados de Familia

Testimonio sobre patria potestad

⭐⭐⭐⭐⭐
“No vivía con mi hijo y pensé que había perdido todos mis derechos. El abogado me explicó que aún tenía la patria potestad y que mi opinión era necesaria para decisiones importantes. Fue un gran alivio.”
— Ana R.

Diferencias Clave: Patria Potestad vs. Cuidado Personal

Patria Potestad

Derechos sobre los bienes del hijo ✔️

Cuidado Personal

Crianza y educación del día a día 😊

Ambos Padres

La ejercen por regla general 📚

Asesórese sobre sus Derechos Parentales

Complete este formulario y un abogado especialista lo contactará para explicarle sus derechos y deberes sobre la patria potestad de sus hijos.

🔒 Privado y seguro  |  ⏱️ Atención preferencial


¿Qué Implica la Patria Potestad?

✅ Representación Legal

Autorizar la salida del país, intervenciones quirúrgicas, celebrar contratos en su nombre, etc.

✅ Administración de Bienes

Administrar los bienes de los cuales el hijo es dueño, como una herencia o una propiedad.

✅ Usufructo de los Bienes

Derecho de los padres a percibir los frutos de los bienes del hijo (ej: arriendo de una propiedad).

❌ Suspensión o Pérdida

Solo puede ser decretada por un juez de familia por causas graves y calificadas.

Preguntas Frecuentes sobre la Patria Potestad

1. ¿Cuál es la diferencia principal entre patria potestad y cuidado personal?

La patria potestad se refiere a la administración de los bienes del hijo y su representación legal. El cuidado personal (tuición) se refiere a la crianza y el cuidado del día a día (con quién vive).

2. Si no vivo con mi hijo, ¿pierdo la patria potestad?

No. Por regla general, aunque no tenga el cuidado personal, usted sigue manteniendo la patria potestad junto al otro progenitor. Por eso se requiere su firma para autorizar la salida del país, por ejemplo.

3. ¿Necesito la firma de mi ex pareja para sacar el pasaporte de mi hijo?

Sí. La autorización para obtener un pasaporte es un acto de patria potestad. Si ambos la ejercen, ambos deben autorizarlo. Si uno se niega sin justificación, se puede solicitar un permiso al tribunal.

4. ¿En qué casos un juez puede quitarle la patria potestad a un padre o madre?

Solo por causas muy graves, como maltrato habitual, abandono del hijo, haber sido condenado por un delito grave o una inhabilidad moral que ponga en riesgo al niño (ej: alcoholismo severo).

5. ¿El no pago de la pensión de alimentos es una causal para perder la patria potestad?

Generalmente no es una causal directa. Sin embargo, un incumplimiento reiterado y malicioso del pago de la pensión de alimentos puede ser considerado por el juez como parte de una conducta de abandono de los deberes de padre.

6. Mi hijo recibió una herencia, ¿quién administra ese dinero?

Los padres que ejercen la patria potestad son los administradores legales de los bienes del hijo. Sin embargo, para actos importantes como vender una propiedad heredada, se requiere autorización judicial.

7. ¿Hasta qué edad dura la patria potestad?

La patria potestad se extingue de pleno derecho cuando el hijo o hija cumple 18 años y alcanza la mayoría de edad.

8. ¿Necesito un abogado de familia para demandar la suspensión de la patria potestad?

Absolutamente, sí. Es un juicio de alta complejidad que debe ser presentado por un abogado de familia y requiere pruebas contundentes de la causal invocada.

9. ¿El divorcio afecta la patria potestad?

El divorcio no la extingue. Por regla general, ambos padres la conservan. En el acuerdo de divorcio se puede regular cómo se ejercerá, por ejemplo, si uno de los padres vivirá en el extranjero.

La Experiencia de Nuestros Clientes

Testimonio de cliente sobre patria potestad

⭐⭐⭐⭐⭐

“No entendía la diferencia entre tuición y patria potestad. Los abogados me lo explicaron muy bien y me ayudaron a defender mis derechos como padre en el divorcio. Muy agradecido.”

— María R.

Proteja sus Derechos y el Bienestar de sus Hijos

La primera consulta es gratuita. Analizaremos su caso y le explicaremos en detalle sus derechos y deberes respecto a la patria potestad.


💬 Quiero mi Consulta Gratuita

© 2015 – 2025 | AbogadoDeFamilia.cl

Teléfono: +56 9 5113 2434 |
contacto@abogadodefamilia.cl