¿Enfrentando un Divorcio con Hijos Menores?
Te guiamos para lograr un divorcio que proteja la estabilidad emocional y económica de tus hijos. La clave es un “Acuerdo Completo y Suficiente” que regule su futuro y minimice el conflicto.
💬 Protege el Futuro de tus Hijos
🔒 Consulta Confidencial · ⏱️ Abogados de Familia
“Lo que más me preocupaba era cómo afectaría el divorcio a mis hijos. Los abogados me ayudaron a redactar un acuerdo claro sobre las visitas y la pensión. Saber que mis hijos tendrían estabilidad me dio mucha tranquilidad.”
— Ricardo L.
🏆 Foco en Acuerdos que Protegen a los Niños
+3.000
Acuerdos de divorcio redactados ✔️
98%
Acuerdos aprobados por el tribunal 😊
100%
Foco en el Interés Superior del Niño 📚
📝 ¿Necesitas regular la situación de tus hijos en el divorcio?
Completa este formulario y un abogado especialista te contactará para explicarte cómo crear un acuerdo que dé seguridad y estabilidad a tu familia.
🔒 Privado y seguro | ⏱️ Respuesta en menos de 1 hora
Pilares del Acuerdo de Divorcio con Hijos
Para que un divorcio de mutuo acuerdo sea aprobado por el tribunal, es obligatorio presentar un acuerdo que regule a lo menos tres materias:
👩👧👦 Cuidado Personal (Tuición)
Define con qué padre vivirán los hijos, o si se establecerá un cuidado personal compartido.
💰 Pensión de Alimentos
Establece el monto, fecha y forma de pago de la pensión para cubrir las necesidades de los hijos.
👨👧 Relación Directa y Regular (Visitas)
Fija un régimen de visitas claro y detallado para el padre que no vive con los hijos.
❓ Dudas Frecuentes sobre el Divorcio con Hijos Menores
1. ¿Es obligatorio llegar a un acuerdo sobre los hijos para poder divorciarse?
Sí. En un divorcio de mutuo acuerdo, la ley exige que los padres presenten un “Acuerdo Completo y Suficiente” que regule la pensión, el cuidado personal y las visitas. Sin este acuerdo, el juez no aprobará el divorcio.
2. ¿Qué es el “cuidado personal” y quién se queda con los hijos?
Es lo que antes se conocía como “tuición”. Corresponde a la crianza y educación diaria. Los padres pueden acordar que lo tenga la madre, el padre, o ambos en la modalidad de cuidado personal compartido, que es la preferida por la ley.
3. ¿Cómo se define el régimen de “relación directa y regular” (visitas)?
Debe ser un régimen claro que fomente el vínculo. No se limita al “fin de semana por medio”. Debe regular también vacaciones (verano e invierno), cumpleaños, Día del Padre/Madre y otras fechas importantes para dar certeza a los niños y a los padres.
4. ¿Qué pasa si no estamos de acuerdo en la pensión de alimentos?
Si no hay acuerdo, deben asistir a un proceso de mediación familiar obligatoria. Si en la mediación tampoco logran un consenso, se debe presentar una demanda en el tribunal de familia para que sea un juez quien fije el monto de la pensión.
5. ¿Los niños tienen derecho a opinar sobre con quién quieren vivir?
Sí, es su “derecho a ser oído”. Un juez siempre considerará la opinión de los niños, especialmente de los adolescentes, en un ambiente seguro. Su preferencia es un factor importante, aunque no el único, para decidir el cuidado personal.
6. ¿Qué es la “corresponsabilidad” parental después del divorcio?
Es un principio legal que establece que ambos padres, vivan juntos o separados, tienen el deber y el derecho de participar de forma activa, equitativa y permanente en la crianza y educación de sus hijos.
7. ¿La “compensación económica” se ve afectada por haber cuidado a los hijos?
Sí, directamente. La compensación económica busca reparar el menoscabo que sufrió un cónyuge por no haber podido trabajar o haberlo hecho en menor medida por dedicarse al cuidado de los hijos y del hogar común. Es un derecho fundamental en estos casos.
8. ¿Es obligatoria la mediación si tenemos hijos menores?
Sí. Para todas las materias relativas a los hijos (pensión, cuidado personal, visitas), la ley exige intentar un acuerdo en un proceso de mediación familiar antes de poder presentar una demanda en el tribunal.
9. ¿Cómo podemos minimizar el impacto emocional del divorcio en nuestros hijos?
La mejor forma es llegar a acuerdos de manera civilizada. Eviten discutir frente a ellos, no los usen como mensajeros y cumplan siempre los acuerdos pactados. Un acuerdo claro y respetado les da a los niños la seguridad y estabilidad que necesitan en este proceso.
🌟 Familias que lograron un acuerdo por sus hijos
“Logramos un divorcio de mutuo acuerdo y lo más importante fue definir un régimen de visitas detallado para nuestra hija, incluyendo vacaciones y cumpleaños. Agradezco la asesoría.”
— Francisca A.
Un Divorcio Responsable Piensa Primero en los Hijos
La primera consulta es gratuita. Te explicaremos en detalle cómo funciona el divorcio con hijos menores y cómo podemos construir un acuerdo que proteja su futuro.
© 2015 – 2025 | AbogadoDeFamilia.cl
Teléfono: +56 9 5113 2434 |
contacto@abogadodefamilia.cl