Autor: abogadosdefamilia_e512k7

  • Divorcio en Chile: Todo lo que Necesitas Saber

    Divorcio en Chile: Todo lo que Necesitas Saber

    ⚖️ El primer paso para un divorcio exitoso es conocer sus derechos y opciones.
    Logo Abogado especialista en Divorcio en Chile

    Guía Completa sobre el Divorcio en Chile

    El divorcio en Chile puede ser de mutuo acuerdo, unilateral o por culpa. Cada opción tiene requisitos y plazos distintos. Le explicamos todo lo que necesita saber para iniciar su trámite de forma informada.

    💬 Inicie su Trámite de Divorcio

    🔒 100% Confidencial · ⏱️ Abogados de Familia

    Testimonio sobre divorcio en Chile

    ⭐⭐⭐⭐⭐
    “El proceso de divorcio me parecía un mundo de papeleo. El abogado me explicó mis opciones con mucha claridad y se encargó de todo. Sentí un gran alivio y el resultado fue muy justo. Recomiendo su asesoría para un divorcio en Chile.”
    — Camila S.

    Representación Legal que Garantiza Resultados

    +5.000

    Divorcios tramitados con éxito ✔️

    Acuerdos

    Priorizamos acuerdos justos y rápidos 😊

    +15 años

    de experiencia en litigación 📚

    Inicie su Trámite con Asesoría Especialista

    Complete este formulario y un abogado especialista en divorcio en Chile lo contactará para evaluar su caso y explicarle el camino a seguir.

    🔒 Privado y seguro  |  ⏱️ Atención preferencial


    Tipos de Divorcio que Tramitamos en Chile

    ✅ Divorcio de Mutuo Acuerdo

    La vía más rápida y económica. Requiere 1 año de cese de convivencia y un acuerdo completo.

    unilateral

    Cuando solo uno quiere divorciarse. Requiere 3 años de cese de convivencia.

    ❌ Divorcio Culposo

    Por una falta grave de uno de los cónyuges. No requiere cese de convivencia previo.

    Preguntas Frecuentes sobre el Divorcio en Chile

    1. ¿Cuál es el primer paso que debo dar para divorciarme?

    El primer paso es verificar la fecha del cese de convivencia (la separación de hecho). De esta fecha dependen los plazos para poder demandar. Luego, debe reunir los documentos básicos, como el certificado de matrimonio.

    2. ¿Cuánto tiempo dura un trámite de divorcio en Chile?

    Depende del tipo. Un divorcio de mutuo acuerdo es el más rápido (2 a 4 meses). Un unilateral puede tardar de 4 a 8 meses, y un culposo, al requerir más pruebas, puede extenderse por más tiempo. Conozca en detalle cuánto se demora un divorcio en Chile.

    3. ¿Qué es el “cese de convivencia” y por qué es tan importante?

    Es el acto que formaliza la fecha de la separación. Para matrimonios celebrados después del 17 de noviembre de 2004, es un documento obligatorio. Para los anteriores, se puede probar con testigos. Es clave porque desde su fecha se cuentan los plazos.

    4. ¿Qué pasa con los hijos menores en un divorcio?

    Su bienestar es la prioridad. En un divorcio de mutuo acuerdo, es obligatorio presentar un “Acuerdo Completo y Suficiente” que regule la pensión de alimentos, el cuidado personal (tuición) y el régimen de visitas.

    5. ¿Es muy caro divorciarse? ¿Cuáles son los costos?

    El costo varía. Un divorcio de mutuo acuerdo es más económico que uno unilateral o culposo, ya que requiere menos audiencias y trámites. Los costos principales son los honorarios del abogado y los gastos de notificación (receptor judicial).

    6. ¿Puedo divorciarme si no sé dónde vive mi cónyuge?

    Sí. Si no se conoce su paradero, se puede solicitar al tribunal que oficie a diversas instituciones (SII, AFP, etc.) para encontrar una dirección. Si aun así es imposible, el juez puede autorizar una notificación por avisos en un diario.

    7. ¿Qué es la compensación económica y quién tiene derecho a ella?

    Es un derecho para el cónyuge que, por haberse dedicado al cuidado de los hijos o del hogar común, no pudo trabajar o lo hizo en menor medida, sufriendo un menoscabo económico.

    8. ¿Qué pasa con la casa y los bienes que compramos juntos?

    Si estaban casados en sociedad conyugal, los bienes pertenecen a ambos. Tras el divorcio, se debe iniciar un segundo proceso (o hacerlo en paralelo) llamado liquidación de sociedad conyugal para dividir el patrimonio en partes iguales.

    9. Después de la sentencia, ¿ya estoy divorciado/a oficialmente?

    Casi. El último paso es crucial: se debe llevar la sentencia al Registro Civil para que se realice la subinscripción al margen de la partida de matrimonio. Solo después de este trámite, su estado civil cambiará oficialmente a “Divorciado/a”.

    La Experiencia de Nuestros Clientes

    Testimonio de cliente sobre divorcio

    ⭐⭐⭐⭐⭐

    “Mi divorcio fue de mutuo acuerdo y lo más importante era dejar todo claro por nuestros hijos. Me ayudaron a redactar un acuerdo muy completo. El trámite fue rápido y sin estrés.”

    — Claudia S.

    Inicie su Proceso de Divorcio con Claridad y Seguridad

    La primera consulta es gratuita. Un abogado de divorcios especialista analizará su caso y le explicará los caminos legales, plazos y costos.

    💬 Quiero mi Consulta Gratuita

    © 2015 – 2025 | AbogadoDeFamilia.cl

    Teléfono: +56 9 5113 2434 | contacto@abogadodefamilia.cl