Cuidado Personal Compartido La Guía Centrada en el Bienestar de tus Hijos
Cuidado Personal Compartido: Criando Juntos Después de la Separación 👨👩👧👦
El cuidado personal compartido es un régimen donde ambos padres participan activamente en la crianza de sus hijos tras la separación. La ley lo fomenta como la mejor opción para el bienestar de los niños, siempre que sea posible.
💬 Solicitar Cuidado Compartido
🔒 100% Confidencial · ⏱️ Abogados de Familia
“Logramos un acuerdo de cuidado personal compartido semana por medio. Ha sido increíble para los niños mantener una rutina estable con ambos. La mediación y la asesoría del abogado fueron clave para lograrlo.”
— Camila M.
Principios Clave del Cuidado Compartido
Corresponsabilidad
Ambos padres participan activamente ✔️
Acuerdo
Es la vía preferente para establecerlo 😊
Bienestar
Siempre se prioriza el interés del niño 📚
✍️ Asesórese para un Acuerdo de Crianza Compartida
Complete este formulario y un abogado especialista lo contactará para explicarle cómo establecer un régimen de cuidado personal compartido.
🔒 Privado y seguro | ⏱️ Atención preferencial
Modalidades y Beneficios del Cuidado Compartido
🤝 ¿Qué es?
Un régimen donde ambos padres, aunque separados, participan de forma activa y equitativa en la crianza y educación de los hijos.
📝 Vía de Acuerdo
Se logra por mediación o escritura pública, siempre aprobada por un tribunal para tener validez.
⚖️ Vía Judicial
Si no hay acuerdo, no se puede fijar el cuidado personal compartido
❤️ Beneficios para los Hijos
Mantiene un vínculo fuerte y activo con ambos padres, fomentando su estabilidad emocional.
❓ Preguntas Frecuentes sobre el Cuidado Personal Compartido
1. ¿El cuidado personal compartido es el régimen por defecto en Chile?
No. El régimen legal por defecto es que el cuidado personal lo tiene el padre con quien el hijo vive. Sin embargo, el cuidado personal compartido es la alternativa que la ley promueve si los padres están de acuerdo, o si un juez lo determina.
2. Con el cuidado personal compartido, ¿se deja de pagar pensión de alimentos?
No necesariamente. Si los ingresos de los padres son muy dispares, el que gana más puede tener que pagar una pensión de alimentos al otro para asegurar que el niño tenga un estándar de vida similar en ambos hogares.
3. ¿Cómo se logra un acuerdo de cuidado personal compartido?
La mejor vía es a través de una mediación familiar o una transacción por escritura pública. En ambos casos, el acuerdo debe ser aprobado por el tribunal para que tenga validez legal.
4. ¿Qué pasa si yo quiero el cuidado compartido pero mi ex pareja no?
No se puede solicitar el cuidado personal compartido, ya que solo procede de común acuerdo
5. ¿Qué factores considera el juez para otorgar el cuidado personal compartido en un juicio?
El juez evaluará la capacidad de los padres de cooperar, la cercanía de sus domicilios, la opinión del hijo (si tiene edad para expresarla), y cómo el régimen propuesto afecta la rutina escolar y social del niño.
6. ¿Qué tipo de horarios son comunes en un régimen compartido?
El más común es “semana por medio”, donde el niño pasa una semana completa en cada casa. También existen otros modelos como “2-2-3” (2 días con uno, 2 con el otro, 3 con el primero, y se invierte a la semana siguiente).
7. ¿El cuidado personal compartido afecta la patria potestad?
No. La patria potestad (derechos sobre los bienes y representación legal del hijo) generalmente la conservan ambos padres, independientemente de quién tenga el cuidado personal.
8. ¿Se puede modificar un acuerdo de cuidado compartido en el futuro?
Sí. Si las circunstancias de la familia cambian de forma importante (ej: uno de los padres se muda lejos), cualquiera de las partes puede solicitar una modificación del acuerdo en el tribunal.
9. ¿Necesito un abogado de familia para tramitar un cuidado personal compartido?
Sí. Tanto para redactar un acuerdo que sea legalmente sólido y presentarlo al tribunal, como para demandar si no hay acuerdo, se requiere el patrocinio de un abogado de familia.
👨👩👧👦 Familias que Optaron por la Corresponsabilidad
“El acuerdo de cuidado compartido que logramos con la ayuda del abogado ha sido lo mejor para nuestros hijos. Tienen una rutina clara y un vínculo fuerte con ambos. Lo recomiendo.”
— Ana R.
Construya un Futuro Estable para sus Hijos
La primera consulta es gratuita. Analizaremos su caso y le explicaremos si el cuidado personal compartido es una opción viable y cómo implementarla.
© 2015 – 2025 | AbogadoDeFamilia.cl
Teléfono: +56 9 5113 2434 |
contacto@abogadodefamilia.cl