Alienación Parental: ¿Qué es y Cómo Afecta a los Niños en Chile?
Alienación Parental: Cuando un Hijo Rechaza a un Padre sin Causa Justificada
La alienación parental es una forma de maltrato psicológico en que un progenitor manipula al niño para que rechace al otro. Los tribunales de familia lo consideran una grave vulneración de los derechos de su hijo.
💬 Asesórese para Proteger a su Hijo
🔒 100% Confidencial · ⏱️ Abogados de Familia
“Mi hijo empezó a rechazarme sin motivo. La abogada me explicó sobre la alienación parental. Gracias al informe psicológico que se hizo en el juicio, el tribunal ordenó una terapia y estoy recuperando el vínculo.”
— Felipe M.
La Alienación Parental ante los Tribunales de Familia
Maltrato
Es considerado maltrato psicológico infantil ✔️
Prueba Clave
El informe pericial psicológico 😊
Sanción Grave
Puede llevar a la pérdida de la tuición 📚
¿Cree ser Víctima de Alienación Parental? Consulte su Caso
Complete este formulario y un abogado especialista lo contactará para evaluar su situación y explicarle las acciones legales para proteger el vínculo con su hijo.
🔒 Privado y seguro | ⏱️ Atención preferencial
Señales de Alerta de la Alienación Parental
1. Campaña de Denigración
El progenitor alienador critica y descalifica constantemente al otro padre frente al niño.
2. Rechazo Injustificado
El niño da razones débiles, absurdas o incoherentes para no querer ver al padre alienado.
3. Ausencia de Culpa
El niño no muestra ambivalencia; su rechazo es total y no siente culpa por herir al otro padre.
4. Extensión del Odio
El rechazo se extiende a toda la familia y amigos del padre alienado, sin justificación.
Preguntas Clave sobre la Alienación Parental en Chile
1. ¿La alienación parental es reconocida por los tribunales en Chile?
Sí. Aunque no está tipificada como un delito específico, es reconocida como una forma de maltrato psicológico y una vulneración grave de los derechos del niño a mantener un vínculo sano con ambos padres.
2. ¿Cuál es la prueba más importante para demostrar la alienación parental?
La prueba fundamental es el informe pericial psicológico. Un psicólogo forense evalúa a los padres y al niño, y su informe técnico es el medio más idóneo para que el juez comprenda la dinámica familiar.
3. Mi hijo me dice que no quiere verme, ¿es siempre alienación parental?
No necesariamente. Es crucial que un perito evalúe si el rechazo del niño tiene causas justificadas o si es producto de la manipulación. La alienación parental se configura cuando el rechazo es injustificado.
4. ¿Qué puedo hacer si sospecho que estoy siendo víctima de este problema?
Documente todo, evite la confrontación directa con el otro progenitor y busque asesoría legal y psicológica de inmediato. Un abogado de familia puede solicitar al tribunal una evaluación pericial.
5. ¿Qué consecuencias legales tiene para el padre o madre que la ejerce?
Las consecuencias son graves. El juez puede ordenar terapia obligatoria, modificar el régimen de visitas (incluso supervisado) y, en casos severos, decretar el cambio de cuidado personal (tuición) para proteger al niño.
6. ¿El no pago de la pensión de alimentos puede ser una forma de alienación?
No es alienación en sí, pero el incumplimiento de los deberes de padre, como el pago de la pensión de alimentos, sí puede generar un distanciamiento justificado del hijo.
7. ¿Cuánto tiempo dura un juicio donde se discute la alienación parental?
Son juicios complejos y suelen ser largos, ya que requieren la realización de peritajes psicológicos que pueden tomar varios meses.
8. ¿Puedo usar grabaciones o mensajes de WhatsApp como prueba?
Sí. Mensajes, correos y grabaciones pueden ser presentados en juicio como prueba para demostrar el patrón de denigración o manipulación que configura la alienación parental.
9. ¿Necesito un abogado de familia para un caso de alienación parental?
Absolutamente, sí. Es una de las materias más complejas y técnicas del derecho de familia, y requiere la representación de un abogado especialista para presentar las pruebas de forma correcta.
La Voz de Padres que Lucharon por sus Hijos
“Fue un proceso largo y doloroso, pero gracias al peritaje se demostró la manipulación. El tribunal ordenó una terapia y de a poco he podido reconstruir la relación con mi hija.”
— David R.
Recupere y Proteja el Vínculo con su Hijo
La primera consulta es gratuita. Analizaremos su caso de posible alienación parental y le explicaremos las acciones legales que se pueden tomar.
© 2015 – 2025 | AbogadoDeFamilia.cl
Teléfono: +56 9 5113 2434 | contacto@abogadodefamilia.cl