Autor: abogadosdefamilia_e512k7

  • Regimen relacion directa

    Regimen relacion directa

     

    ⚖️ La Relación Directa y Regular es un derecho fundamental de los hijos y un deber de los padres.
    Logo Abogado especialista en Régimen de Relación Directa y Regular

    Régimen de Relación Directa y Regular: El Derecho de sus Hijos a Verlo

    Conocido comúnmente como “régimen de visitas”, la Relación Directa y Regular es un derecho fundamental de sus hijos. Un regimen relacion directa claro y bien estructurado es clave para su estabilidad emocional.


    💬 Establezca o Exija su Régimen de Visitas

    🔒 100% Confidencial · ⏱️ Abogados de Familia

    Testimonio sobre regimen de visitas

    ⭐⭐⭐⭐⭐
    “Logramos un acuerdo de visitas muy completo, que incluía vacaciones y cumpleaños. Tener todo claro desde el principio ha evitado muchos problemas. Mis hijos están mucho más tranquilos con la nueva rutina.”
    — Felipe M.

    Principios Clave de la Relación Directa y Regular

    Derecho

    Es un derecho fundamental del niño ✔️

    Deber

    Es un deber de ambos padres fomentarlo 😊

    Acción

    Se puede exigir judicialmente 📚

    Defina un Régimen de Visitas Justo y Claro

    Complete este formulario y un abogado especialista lo contactará para explicarle cómo establecer un regimen relacion directa que proteja el vínculo con sus hijos.

    🔒 Privado y seguro  |  ⏱️ Atención preferencial


    ¿Qué Debe Incluir un Buen Régimen de Visitas?

    ✅ Fines de Semana y Días de Semana

    Define qué fines de semana (ej: todos, por medio) y si habrá visitas durante la semana.

    ☀️ Vacaciones (Verano e Invierno)

    Establece cómo se dividirán las vacaciones escolares para dar certeza a todos.

    🎂 Fiestas y Fechas Especiales

    Regula Navidad, Año Nuevo, cumpleaños del niño y de los padres, Días del Padre/Madre, etc.

    📞 Comunicación a Distancia

    Establece la frecuencia y horario para llamadas o videollamadas con el niño.

    Preguntas Frecuentes sobre el Régimen de Relación Directa

    1. ¿Cuál es el primer paso para establecer un régimen de relación directa?

    El primer paso obligatorio es citar al otro progenitor a una mediación familiar. Si no se logra un acuerdo, se puede presentar una demanda en el tribunal.

    2. ¿Un acuerdo “de palabra” es válido?

    No. Para que un acuerdo de visitas sea legalmente exigible, debe estar contenido en una escritura pública, un acta de mediación aprobada por el tribunal o una sentencia judicial.

    3. ¿Los abuelos también pueden demandar un régimen de visitas?

    Sí. La ley reconoce el derecho de los abuelos a mantener un vínculo con sus nietos. Si los padres lo impiden de forma injustificada, pueden solicitar judicialmente su propio regimen relacion directa.

    4. ¿Qué pasa si la madre/padre no cumple con el acuerdo de visitas?

    Se debe solicitar al tribunal el “cumplimiento” del régimen. El juez puede ordenar multas, arresto (en caso de reiteración) y la compensación de los días perdidos. Conozca más sobre el incumplimiento del régimen de visitas.

    5. ¿Se puede negar el régimen de relación directa si no se paga la pensión de alimentos?

    No. Son obligaciones distintas. El no pago de la pensión de alimentos debe cobrarse con sus propias herramientas legales, pero no es una causal para impedir el derecho del niño a ver a su padre o madre.

    6. Mi hijo adolescente no quiere ver a su padre/madre, ¿pueden obligarlo?

    Un juez siempre escuchará la opinión del adolescente. Si la negativa es genuina, no se le puede obligar. Sin embargo, el tribunal investigará si su opinión está siendo influenciada por el otro padre (alienación parental).

    7. ¿El régimen de visitas puede ser modificado en el futuro?

    Sí. Si las circunstancias de los padres o de los hijos cambian de forma importante (ej: cambio de ciudad, nuevos horarios de trabajo), se puede solicitar una modificación del regimen relacion directa para adaptarlo a la nueva realidad.

    8. ¿Qué es un régimen de visitas “progresivo”?

    Se utiliza principalmente con niños muy pequeños o cuando el vínculo entre el padre y el hijo se ha perdido. Comienza con visitas cortas y supervisadas, y va aumentando en tiempo y frecuencia a medida que el vínculo se fortalece.

    9. ¿Necesito un abogado para tramitar un régimen de relación directa?

    Sí. Para presentar una demanda y representarlo en las audiencias se requiere el patrocinio de un abogado. Para la mediación es recomendable, sobre todo para que el acuerdo quede bien redactado.

    La Experiencia de Nuestros Clientes

    Testimonio de cliente sobre régimen de visitas

    ⭐⭐⭐⭐⭐

    “Logramos un acuerdo de visitas muy completo, que incluía vacaciones y cumpleaños. Tener todo claro desde el principio ha evitado muchos problemas. Mis hijos están mucho más tranquilos.”

    — David R.

    Asegure un Vínculo Sólido y Permanente con sus Hijos

    La primera consulta es gratuita. Analizaremos su caso y le explicaremos cómo establecer un régimen de relación directa que sea justo y beneficioso para sus hijos.


    💬 Quiero mi Consulta Gratuita

    © 2015 – 2025 | AbogadoDeFamilia.cl

    Teléfono: +56 9 5113 2434 |
    contacto@abogadodefamilia.cl